 |
| |
| |
|
|
|
|
|
|
| |
 |
 |
| |
|
|
|
|
| |
|
|
 |
|
¿Cuál
es el horario de atención del taller?
¿Cómo llego a Bordados del Pedregal?
¿Qué técnica de bordado utilizan?
¿Por qué no publican los precios en la página
web?
¿Cómo hago un pedido?
Me gustó uno de los bordados que aparecen en las páginas
de Archivo. ¿Puedo pedirlo?
Vivo en Santiago. ¿Me pueden mandar mi
pedido a la casa?
¿Hacen cursos de bordado? ¿Cuánto
valen?
El color de lana que compré no
es idéntico al que ahora
está disponible. ¿Por qué?
Me sobró lana. ¿qué
puedo hacer con ella?
Tengo una esterilla tizada
por mí, pero quisiera comprar las lanas
a ustedes ¿Puedo?
¿Por qué
no muestran un catálogo de colores de lanas en internet?
¿Hacen terminaciones
de los trabajos?
Tengo un diseño que me gustaría que me tizaran ¿Hacen
ese trabajo?
¿Marcan ustedes las
esterillas con las lanas para poder guiarme con los colores?
¿Cuál es
la diferencia entre la esterilla gruesa y la esterilla delgada?
¿Qué
es una esterilla tizada en "punto contado"?
¿Qué
es una esterilla tizada "a mano alzada "?
|
|
¿Cuál es
el horario de atención del taller? |
 |
|
Atendemos de lunes a viernes de
10 a 19 horas, continuadas y los sábados de 10 a 13:30 horas.
|
|
¿Cómo
llego a Bordados del Pedregal? |
 |
|
Estamos en el local 48 del Pueblo del Inglés, en Avda. Vitacura esquina
Avda. Manquehue,
frente a la Clínica Alemana.
En auto o taxi, puedes subir por Vitacura hasta Manquehue o por Manquehue
hasta Vitacura.
Si vienes en el Transantiago, toma el 405 que sale desde el edificio
de Teleónica en la Plaza Italia, sube por Providencia, Vitacura y el
paradero siguiente a la Clínica Alemana es la entrada del Pueblo del
Inglés.
|
|
¿Qué técnica
de bordado utilizan? |
 |
|
Todos los trabajos de nuestros catálogos están bordados
en punto cruz.
En las páginas de "Nuestro Taller" aparecen algunas otras técnicas.
Cuando ello ocurre lo hacemos notar.
|
|
¿Por qué
no publican los precios en la página web? |
 |
|
No publicamos los precios porque nuestras esterillas son tizadas a
mano, no en un proceso industrial. El valor va a depender de la disponibilidad
en el momento, la dificultad y la existencia que tengamos.
En todo
caso, como ejemplo, la esterilla para bordar un cojínde 45 x
45 cm. vale alrededor de $ 10.100 más las lanas necesarias
para bordarlo.
Cada ovillo de lana teñida artesanalmente de 100 gramos vale
$ 4.200.
|
|
¿Cómo
hago un pedido? |
 |
|
Tenemos una página en que explicamos
como hacerlo. Haz clic aqui.
|
|
Me
gustó uno
de los bordados que aparecen en las páginas de Archivo. ¿Puedo
pedirlo? |
 |
|
Sí, prácticamente todos los trabajos que aparecen en Nuestro Taller
son diseños realizados por nosotras.
Hay muchísimos diseños disponibles. Indica las medidas
que quisieras, porque pueden realizarse en distintos tamaños.
|
|
Vivo
en Santiago. ¿Me
pueden mandar mi pedido a la casa? |
 |
|
Sí, aunque creemos que la experiencia de venir a nuestro taller
en el Pueblo del Inglés es muy enriquecedora, por lo que te
estarías
perdiendo algo.
En el taller puedes escoger los colores con que quieres hacer tu bordado,
ver otros trabajos o simplemente cambiar ideas acerca del bordado.
|
|
¿Hacen cursos de bordado? ¿Cuánto
valen? |
 |
|
Siempre nos preguntan y la respuesta es sí, pero en realidad creemos
que aprender a bordar es tan fácil que es cosa que vengas a nuestro
taller y te enseñamos. Tenemos una paciencia infinita...
No cobramos por el curso a nuestra clientas, así que con comprar un
cojín y sus lanas, ya tienes tu "curso" de bordado.
Garantizamos resultados.
|
|
El
color de lana que compré no es idéntico al que ahora está disponible. ¿Por
qué? |
 |
|
Nuestras lanas son teñidas en calderos de
dos kilos por vez, en un proceso artesanal, por lo que los colores
no son nunca idénticos entre una partida y otra. Por eso,
recomendamos a nuestras clientas que compren siempre un poquito más
de lana que la necesaria, especialmente en el caso de los fondos,
para que no se vean en aprietos.
Acerca de la lana sobrante, ver la pregunta siguiente.
|
|
Me
sobró lana. ¿qué
puedo hacer con ella? |
 |
|
Nos la puedes entregar
y te la cambiamos por la lana del color que necesites.
Evidentemente, también la puedes usar en otro proyecto.
|
|
Tengo
una esterilla tizada por mí, pero quisiera comprar las lanas a ustedes ¿Puedo? |
 |
|
Sí, por supuesto. Acércate a nuestro
Taller y hasta te la podemos marcar.
|
|
El
color de la lana que veo en pantalla es distinto al que tengo. ¿Por
qué? |
 |
|
Los colores se ven siempre diferentes en
distintos monitores de computador.
En todo caso, es posible hacerse una idea de
los colores aunque
nunca será como verlos en persona.
|
|
¿Hacen
terminaciones de los trabajos? |
 |
|
Sí, hacemos terminaciones de alfombras
(orillado, apresto, huincha, flecos), de caminos de mesa, de murales
(forros, borlas, abrazaderas) de cojines (completos, con o sin bordes,
rellenos).
No hacemos terminaciones en cuero.
|
|
Tengo
un diseño que me gustaría
que me tizaran ¿Hacen ese trabajo? |
 |
|
Sí, generalmente es posible trasladar
un diseño a un tizado. Necesitamos ver el diseño antes
de poder decirte si es que es posible. Lo puedes mandar por e-mail
a y
te lo cotizamos.
|
|
¿Marcan
ustedes las esterillas con las lanas para poder guiarme con los colores? |
 |
|
Sí, marcamos las esterillas ya
sea que las enviemos a tu domicilio o que vengas a nuestro taller,
en cuyo caso vamos viendo juntas los colores.
No cobramos por este servicio.
|
|
¿Cuál
es la diferencia entre esterilla gruesa y esterilla delgada? |
 |
|
La diferencia está en el número
de agujeritos por pulgada.
|
|
La esterilla gruesa
tiene 6 agujeritos por pulgada.  |
La esterilla delgada tiene 9
agujeritos por pulgada.  |
|
No hay diferencia en el grosor de la esterilla ni en su resistencia.
La esterilla delgada se usa en todos los trabajos en que se requiere
más
detalle, mientras que la gruesa permite bordar rápidamente grandes
superficies. El mismo diseño resulta mucho más grande al
ser tizado sobre esterilla gruesa.
|
|
¿Qué
es una esterilla tizada en "punto contado"? |
 |
|
En el tizado en punto contado, como
su nombre lo indica, la tizadora va contando los puntos (agujeritos)
de la esterilla y los marca uno por uno.
El ejemplo de la derecha corresponde a una esterilla tizada en punto contado.
|
 |
|
¿Qué
es una esterilla tizada "a mano alzada "? |
 |
|
En las esterillas
tizadas "a mano alzada", la tizadora dibuja sobre la
esterilla en forma libre.
El osito de la derecha es parte de una esterilla tizada a mano alzada.
|
 |
|